viernes, 19 de octubre de 2007

LEXICO SEMANA III

LA GENERACION DE LOS “PERFECTOS” CONSUMIDORES.

El tema se resuelve en un contexto referido al pensamiento relacionado al costo y beneficio y tambien al pragmatismo (practicidad) de los jóvenes. Esto no es del todo malo, ya que gracias a ese impulso se ha podido desarrollar la evolución de la raza humana. No esta demás recalcar que el costo y beneficio puede o no, ser una cualidad, ya que esto depende de cada tipo de pensar.
El costo y beneficio es el valor de la producción con los recursos empleados y el beneficio generado, Ya que lo que no nos suele dar mucha ganancia (interés), pues lo dejamos de lado, de este modo estaríamos cayendo en una mezquindad hacia las cosas, desvalorizando su grado de utilidad.

Estoy de acuerdo con el aturo en afirmar lo ya antes agregado. La gente es cada vez más desinteresada. Creo que el autor omitió mencionar que también existen otros aspectos como es el caso de los prejuicios, que por lo general nos resulta desfavorable teniendo una idea tergiversada de algo que se conoce como malo.
Otro aspecto es el chantaje o Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido. Sin tener en cuenta que a veces es para el bien propio.
Creo que la lectura nos ha llevado a una reflexión sobre las cosas que aparentemente se olvida la cualidad de las cosas.

ORACIONES CON LAS PALABRAS DESCONOCIDAS.

1) Síntesis.

1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.
2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa.
3. f. Quím. Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas.

a) En síntesis el sistema planteado por el encargado del orden publico ejecutado en gamarra favorece ala ciudadanía.

b) En agua esta hecha por la síntesis de hidrogeno mas oxigeno.

c) cuando se descompone el agua se sintetizan dos moléculas que son el hidrogeno y el oxigeno.

2) Pragmatismo.

1. m. Actitud predominantemente pragmática.
2. m. Fil. Movimiento filosófico iniciado en los Estados Unidos por C. S. Peirce y W. James a fines del siglo XIX, que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.

a) Hay que tener un frente pragmático si es que queremos dominar el mundo.

b) El pragmatismo es mas usado en términos de costos y benéficos.

3) Inquirir.

1. tr. Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo.
a) Cuando una persona esta dotada de bastos conocimientos de cierto tema automáticamente se puede asumir que esta ha adquirido bastante experiencia.


4) Dignarse.

(Del lat. dignāre).
1. prnl. Servirse, condescender o tener a bien hacer algo.

a) Ya era hora de que Soda estero se digne en hacer su presentación en vivo en el Perú.

5) Cognitivo, va.
(De cognición).

1. adj. Perteneciente o relativo al conocimiento.

a) El pensamiento cognitivo, es un tema muy tocado en psicología.

6) Costo.

1. m. Cantidad que se da o se paga por algo.
2. m. Gasto de manutención del trabajador cuando se añade al salario.
3. m. Cád. Comida que el peón, albañil, pescador, etc., se lleva hecha para tomarla en el lugar donde trabaja.

a) El costo de un producto adquirido en tiendas de prestigio no necesariamente nos garantiza la calidad de esta.

b) En la ejecución de un proyecto a veces se toman costos que no son previstos, ya que estos son inoportunos
c) Los peones se sienten más a gusto con el patrón que los sabe
reconocer con estimulaciones como un buen costo y otras bonificaciones más.

7) Concienzudo, da.

1. adj. Dicho de una persona: Que es de estrecha y recta conciencia.
2. adj. Dicho de una cosa: Que se hace según ella.
3. adj. Dicho de una persona: Que estudia o hace las cosas con mucha atención o detenimiento.

a) Se dice que el papa Juan pablo segundo tubo una conciencia concienzuda.

b) Mi confianzudo carisma va para la música, ya que para mi ser, tiene un ente prioritario frente a los demás quehaceres.

8) Axiología.

1. f. Fil. Teoría de los valores.
a) Axiologicamente es previsto que no sólo el tener un buen habito, habla por si mismo de una persona, sino que también lo es el ser respetuoso, entre otros valores más.

No hay comentarios: